[et_pb_section fb_built=»1″ background_color=»#2ea3f2″ fullwidth=»on» admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_fullwidth_image src=»http://puravidaquiropractica.com/nuevaweb/wp-content/uploads/happy-reduc.jpg» alt=»Los componentes biológicos, psicológicos y sociales afectan globalmente su salud.» title_text=»El dolor de espalda y causas desde el modelo biopsicosocial» admin_label=»Imagen de anchura completa» _builder_version=»3.0.47″ use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation=»off» global_module=»3033″ saved_tabs=»all»][/et_pb_fullwidth_image][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El dolor de espalda puede ser algo que nos impida vivir una vida normal. En el pasado, el origen del dolor siempre estaba relacionado con el dolor físico pero hoy en día, muchos profesionales de la salud se están abriendo a una nueva manera de entender las raíces del dolor. Hoy día son más conscientes del modelo biopsicosocial mientras evalúan la causa del dolor. Este modelo analiza la persona globalmente, teniendo en cuenta su bienestar mental (emocional), físico y químico.
Este concepto fue contemplado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su definición de salud en 1948: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” (1)
Modelo Biopsicosocial
Contrariamente a esta definición, en el pasado, muchos profesionales de la salud entendían que, por ejemplo, si el brazo dolía, únicamente había que centrarse en ese brazo. Incluso siglos atrás, si no había mejoría, cortarlo era el remedio. Por suerte, hoy en día con tantos avances en tecnología y una mayor compresión sobre el cuerpo humano, cortar el brazo no suele ser el remedio más común.
El concepto de modelo biopsicosocial se formuló en 1977, por el psiquiatra George L. Engle, cuando proclamó la necesidad de un modelo médico nuevo. (2) En este modelo no solo se ve la persona por su parte física que siente dolor, sino que se observa como los componentes biológicos, psicológicos y sociales afectan globalmente su salud.
Desde entonces se ha realizado mucha investigación en el campo del modelo biopsicosocial. Sabemos que hoy día estamos muy desasociados con nuestros cuerpos y nuestra salud en general. Hay más distracciones, menos tiempo y la mentalidad de mejoría rápida o de “efecto tirita”. Además, dejamos todo el control de nuestra salud en manos de profesionales de la salud. Básicamente, no asumimos ninguna responsabilidad por nuestra propia salud.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»http://puravidaquiropractica.com/nuevaweb/wp-content/uploads/Depositphotos_23557389_original-mama-nina-en-cocina-scaled-1.jpg» alt=»Un elemento químico que inflama el cuerpo o una zona específica, puede provenir de una mala dieta o uso de medicamentos» title_text=»El quiropráctico busca las causas del dolor de espalda» _builder_version=»3.0.47″ animation_style=»slide» animation_direction=»left» animation_duration=»500ms» animation_intensity_slide=»10%» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» animation=»left» sticky=»off»]
[/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Hay diversos hábitos que nos están alejando de la salud:
- Comida rápida, procesada y refinada.
- Un aumento del estrés laboral.
- Menos tiempo y más prisas.
- Incremento del uso de la tecnología en el ámbito laboral y personal.
- Una vida más solitaria y sedentaria.
- Menos tiempo de relax y descanso profundo.
- Uso intensivo de medicamentos para tapar los síntomas.
- Mayor presión por ser mejor en un mundo cada día más pequeño.
Con toda esta presión, tenemos menos tiempo para cuidarnos bien. Es el momento de cambiar este paradigma, y entender mejor cómo nuestras decisiones y hábitos nos pueden alejar o acercar al nivel de salud que queremos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Los quiroprácticos han adaptado el modelo biopsicosocial para poder entender mejor las causas del dolor de sus pacientes. Tomando en consideración a la persona en su globalidad pueden detectar los factores que contribuyen al dolor de espalda.
Mucha gente no sabe que el dolor de espalda puede tener varias raíces, por ejemplo:
- Un traumatismo localizado en la zona.
- Un origen en otra zona del cuerpo (un órgano por ejemplo) que irradia hacia la zona donde siente el dolor.
- Por movimientos repetitivos que dañan las articulaciones.
- Malas posturas que provocan compensaciones por todo el cuerpo.
- Un elemento químico que inflama el cuerpo o una zona específica (puede provenir de una mala dieta o uso de medicamentos).
- Estrés emocional que queda bloqueado si no lo gestionamos bien.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Si intentamos curar un dolor provocado por malas posturas o movimientos repetitivos solo con anti-inflamatorios, nunca se resolverá el problema. Por este motivo, en la primera visita con un quiropráctico, no solo se investiga el dolor físico sino que se buscan todos los otros factores que pueden estar perjudicando la salud.
No eres solo un dolor de cuello/espalda/rodilla/etc., tú eres una persona única, rodeado de muchos factores que pueden estar incidiendo en la evolución hacia una la salud óptima. Para entender, de verdad, tus dolores y molestias, hay que mirar más allá que solo el dolor físico. En posteriores artículos, investigamos más profundamente como pueden afectar a nuestra salud los componentes del modelo biopsicosocial o los quiroprácticos; los 3 tipos de estrés : químico, físico y emocional.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»50px|||» _builder_version=»3.0.106″ global_module=»3582″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_divider color=»#e0e0e0″ show_divider=»on» height=»10px» _builder_version=»3.0.106″ max_width=»15%» module_alignment=»center» custom_margin=»||10px|» custom_padding=»|||»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ header_font=»||||||||» header_font_size=»22px» header_2_font=»||||||||» header_2_font_size=»22px» header_3_font=»||||||||» header_3_font_size=»18px» text_orientation=»center»]
¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo quiropráctico?
Contáctame para un estudio quiropráctico completo
[/et_pb_text][et_pb_button button_url=»/contacto/» button_text=»Contactar» button_alignment=»center» _builder_version=»3.0.106″ custom_button=»on» button_text_color=»#ffffff» button_bg_color=»#008000″ button_border_radius=»43px» button_font=»||||||||» button_border_width=»0px»][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]