Nuestros centros en Barcelona

OBJETIVO: Calentar el cuerpo para el cambio de estación

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»]

Durante la estación otoñal  es ideal adoptar hábitos preventivos que ayuden a  fortalecer el sistema inmunológico para contrarrestar una posible bajada de defensas. Ya sabemos que el otoño es una estación caracterizada por los cambios: el día se vuelve más corto, descienden las temperaturas, aumentan las lluvias…  Y nuestro organismo percibe todos estos  cambios a los que debe adaptarse tras el  relax vacacional.  Algunos de los síntomas más frecuentes que podemos notar  son: falta de energía,cansancio, tristeza o decaimiento. No son síntomas agradables, pero por suerte son síntomas temporales que podemos contrarrestar dedicando un poco de atención a nosotros mismos para normalizar nuestros biorritmos cuanto antes.

Área digestiva:

En esta etapa nuestra digestión está especialmente sensible por lo que será beneficioso realizar comidas ligeras pero que nos fortalezcan.

Evitaremos lo más posible lácteos durante estas semanas (hoy día hay numerosas opciones vegetales), porque dificultan la digestión y además generan mucosidad que no nos beneficia. Los lácteos dificultan  la digestión  y además generan mucosidad que no nos beneficia.

El aumento de humedad y calor internos generado en la época estival en la que se consumen  más alimentos fríos, puede favorecer la aparición de diversas afecciones, comohongos e infecciones de orina.

El número de ingestas diarias hay que adaptarlo a cada persona en función de sus propias circunstancias y ritmo de vida. Un deportista, un trabajador a turnos, un estudiante, o unos padres con niños pequeños, tendrán lógicamente, horarios y necesidades diferentes que cubrir.

Es muy importante llevar unos horarios fijos y comer siempre a la misma hora, no saltarse ninguna comida y comer con tranquilidad, disfrutando del momento, sin prisas.

 

Los especialistas en salud natural recomiendan:

ESPECIAS:  mantienen el calor interno y el sistema digestivo fortalecido. Podemos usar en nuestros platos comino,  nuez moscada, canela, albahaca, cardamomo, curry, clavo, jengibre, o pimienta.

ALIMENTOS ESTRELLA: higos, manzanas, uvas, granadas, pomelos, kiwis y limones,  alcachofas, boniatos, frutos secos, castañas,  brócoli y col.  Muy aconsejable el  pescado azul fuente de ácidos grasos omega 3 (anchoa,  arenque ahumado, atún o bonito, caballa, jurel,  salmón, sardina…)

MEJOR EVITAR: alimentos ricos en azúcares refinados, principalmente durante la cena y controlar los excitantes del sistema nervioso como el café, el alcohol,…

ALIMENTOS DE TEMPORADA: Es lo ideal.  Y también consumir preferentemente hortalizas amarillo-naranja: calabaza, maíz, garbanzos, preferiblemente al vapor o salteadas, para reforzar el sistema digestivo y las defensas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Sección» _builder_version=»3.26.3″ custom_padding=»0px|||||» z_index_tablet=»500″ box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px» global_module=»27471″ saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.16″ text_text_color=»#000000″ text_font_size=»16px» header_2_font=»|600|||||||» text_orientation=»center» custom_margin=»||5px|||» global_colors_info=»{}»]

¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo quiropráctico?

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»4.16″ text_text_color=»#000000″ text_font_size=»16px» text_orientation=»center» custom_margin=»||10px|||» global_colors_info=»{}»]

Reserva tu cita para un estudio quiropráctico completo

[/et_pb_text][et_pb_divider color=»#eaeaea» _builder_version=»4.16″ width=»10%» module_alignment=»center» custom_margin=»0px||10px||false|false» custom_padding=»||||false|false» global_colors_info=»{}»][/et_pb_divider][et_pb_button button_url=»/contacto/» button_text=»Pide cita ahora» button_alignment=»center» _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» custom_button=»on» button_text_color=»#000000″ button_bg_use_color_gradient=»on» button_bg_color_gradient_stops=»#feb521 0%|#fede4b 100%» button_bg_color_gradient_start=»#feb521″ button_bg_color_gradient_end=»#fede4b» button_border_width=»0px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar...

Solución natural y efectiva a los vértigos

Prevención quiropráctica para el esguince cervical

¿Quiropráctica y osteopatía es lo mismo?

¿Quiropráctica y osteopatía es lo mismo?

Empieza ahora a cuidar tu salud

Reserva ahora una Sesión Orientativa GRATUITA para que podamos conocerte y responder a todas tus preguntas, ofreciéndote orientación en un programa personalizado.