TÉCNICA SACRO-OCCIPITAL (SOT)
ESPECIALIDAD DE LOS QUIROPRÁCTICOS DE PURAVIDA QUIROPRÁCTICA
La técnica SOT- Sacro-occipital, fue desarrollada por el DR. Dejarnette en 1925. Es una técnica integral basada en la relación entre el sacro (en la base de la columna vertebral) y el occipucio (en la base del cráneo).
La principal función de esta técnica es corregir los desequilibrios o disfunciones que pueda haber en la columna vertebral, las extremidades y cualquier área orgánica.
Con el paso del tiempo el cuerpo se acaba adaptando a estos desajustes y se producen unas características específicas. Estas categorías puedes ser cambiantes o progresivas, en función de la evolución del paciente.
CATEGORIA I: SUBLUXACIÓN DURAMADRE-CRANEAL
Características: Articulaciones del sacro-ilíaco se desalinean o están subluxadas
El cuerpo efectúa una rotación de caderas y una inclinación del sacro para compensar esta desalineación.
Si el sacro se inclina, se reduce el bombeo normal del sacro, por tanto el fluido cerebro-espinal no circula con tanta eficiencia.
Se puede generar una falta de nutrición y un incremento de la toxicidad del sistema nervioso.
Síntomas: trastornos digestivos; trastornos de la piel; entumecimiento en la estructura facial o extremidades; insomnio ; dolor lumbar; dolores de cabeza; nerviosismo
Actuación del quiropráctico en Categoria I
Con los ajustes quiroprácticos se normaliza la función de la articulación sacro-ilíaca, se fomenta el bombeo sacral, el cual estimula el movimiento del fluido cerebro-espinal. Este proceso mejora la nutrición del nervio y elimina toxinas, lo que permite a tu sistema nervioso funcionar a su capacidad óptima.
Buenos hábitos diarios para el paciente para reforzar la actuación quiropráctica:
- Realizar ejercicio diario
- Dormir suficiente
- Tener una actitud mental positiva
- Llevar una dieta equilibrada
- Ser constante en tus ajustes
CATEGORIA II: TORSIÓN DE LA PELVIS
Características:
Los ligamentos que mantienen la articulación sacro-ilíaca están estirados o con torsión, las superficies de la articulación se separan.
Esto perturba el equilibrio del cuerpo, el sistema nervioso, y craneal y nuestra columna vertebral.
Síntomas:
- Problemas de mandíbula
- Dolor de cuello
- Dolor de oído, pérdida de equilibrio
- Dolor de hombro, brazo y mano, dolor lateral de pecho
- Dolor en la ingle, dolor lateral en el muslo
- Problemas de rodilla, tobillo y pies
- Dolor lumbar, problemas menstruales
- Fatiga, incontinencia urinaria
Actuación del quiropráctico en Categoría II
El “armfossa test” es un test específico para confirmar una Categoría II junto con otros indicadores sensibles. Se utilizan los blocks bajo la pelvis, y el peso del cuerpo ayuda a reposicionar y alinear las articulaciones sacro-ilíacas .
Buenos hábitos diarios para el paciente para reforzar la actuación quiropráctica:
- Caminar – y evitar estar sentado por periodos prolongados
- Evitar levantar objetos pesados o agacharse
- Utilizar hielo (no directo) en lugar de calor para bajar la inflamación
- Evitar el alcohol,cafeína, nicotina y otros estimulantes. Así como el exceso de azúcar e hidratos de carbono
- Utilizar una faja si es necesario
- Mantener sus ajustes regulares
CATEGORIA III: LUMBARES, DISCOS Y NERVIOS
Características:
Entre cada una de las vértebras de la columna vertebral hay un disco que actúa como amortiguador y espaciador entre los huesos. Si nuestro cuerpo trabaja correctamente, los discos mantienen suficiente espacio entre los huesos de la columna para que los nervios puedan pasar. Cuando nuestro cuerpo no está equilibrado, estos espacios pueden verse dañados por una alteración del disco, el cual puede presionar o irritar el nervio que pasa por él.
Síntomas de Categoría III:
- Dolor lumbar. Puede irradiar a la/s pierna/s
- Sensación de quemazón desde lumbares hasta la pierna
- Pinchazos Y /o opresión en la pierna
- Adormecimiento en pierna y zona lumbar
- Control reducido de intestino y vejiga
- Dolor al sentarse, levantarse, flexionarse, toser o estornudar
- Protuberancia o inflamación del disco
- Ciática
Actuación del quiropráctico en CATEGORIA III:
La sobrecarga y estrés físico de la zona lumbar llega a un punto insostenible. Puede ocurrir de forma repentina y puntual como una sobrecarga de peso, o puede ser por una debilidad pre-existente que se ve agravada. Con frecuencia categoría III produce dolor en zona lumbar y a veces este dolor irradia hacia la pierna como ciática. La corrección pasa por el uso de los blocks bajo la pelvis en una dirección y posición específicas. Se equilibrar la lumbar y se elimina la presión o irritación del nervio, permitiendo su mejoría.
Buenos hábitos diarios para el paciente para reforzar la actuación quiropráctica:
- Evitar giros, vueltas o inclinarse de forma repentina
- Levantarse siempre con la espalda recta
- Usar hielo local (envuelto en una toalla) cada 10-20 minutos
- Reducir alcohol, cafeína, nicotina y azúcares
- Caminar regularmente según su tolerancia
- Dormir con una almohada bajo las rodillas para aliviar la presión
- Mantener la regularidad en los ajustes
Solicita un estudio quiropráctico
La Quiropráctica ayuda a nuestro sistema nervioso a funcionar mejor, equilibrando nuestra salud frente a enfermedades y dolores crónicos.
Mediante un completo estudio quiropráctico, se determinará la categoría SOT a la que pertenece para adaptar el ajuste a sus características, y obtener el máximo resultado. Mediante revisiones periódicas se evalúa la evolución del paciente y su adaptación a los cambios introducidos a su sistema nervioso a través de los ajustes quiroprácticos.
Solicita un estudio quiropráctico completo
Reserva tu cita para un estudio quiropráctico completo
Soy Dr. Kephra Froehlich, quiropráctico licenciado en EEUU. Ayudo a las personas a mejorar su calidad de vida sin el uso medicamentos o métodos invasivos, mediante el cuidado del sistema nervioso. Sabemos que el sistema nervioso controla la función de cada célula, tejido y órgano de nuestro cuerpo. Nuestra filosofía es ayudar al cerebro a comunicarse al 100% con el cuerpo para que el cuerpo pueda sanarse y funcionar correctamente. Los quiroprácticos buscamos el origen de los problemas de salud y no nos conformamos simplemente con eliminar los síntomas.