Nuestros centros en Barcelona

El Camino a Bienestar: las tres fases del cuidado quiropráctico

Si preguntas a la gente si quieren mejorar su salud, la gran mayoría responden con un “sí”. Pero hoy día parece que, mientras cada vez estamos avanzando con mayor rapidez con la tecnología y las intervenciones médicas, a nivel personal, nos vamos alejando poco a poco del cuidado de la salud.

  [one_half]

El cuerpo es impresionante, tiene una gran capacidad de auto-curación y adaptación a cualquier ambiente, pero esto va a funcionar si tiene una completa comunicación, sin interferencias, entre el cuerpo y el cerebro. Esta comunicación es la manera en que el cuerpo responde a las influencias del ambiente externo. A través del tiempo, el cuerpo desarrolla hábitos o patrones que nos acercan o nos alejan de la salud. Solo hay que pensar un poco para darnos cuenta si algunos de nuestros hábitos diarios más perjudiciales pueden estar afectando nuestra salud.

[/one_half][one_half_last]

Desde que somos pequeños, nos han enseñado que sólo hay que cuidar la salud cuando algo nos duele o nos enfermarnos. Este paradigma funciona hasta que perdemos la salud. Así que propongo que cambiemos la visión y el entendimiento que tenemos hacia el concepto de salud, porque si la cuidamos siempre con o sin dolor, tendremos un mejor rendimiento físico, mental y emocional. Cuando el cuerpo está en su nivel de funcionamiento óptimo, viviremos con bienestar.

[/one_half_last]
La quiropráctica es la tercera profesión sanitaria más grande en el mundo aunque aún es una profesión joven, y no muy conocida en España.
[one_half]

Nuestra meta es aumentar y optimizar el funcionamiento del sistema nervioso,dejando que el cuerpo pueda disponer de una alta capacidad para autorregularse y auto-sanarse. Es decir, que todo lo que necesitamos para tener una salud óptima, ya está dentro del cuerpo, simplemente necesitamos que cuerpo y cerebro puedan comunicarse bien. Los quiroprácticos ven la salud como algo multifactorial, no sólo como un síntoma o un conjunto de molestias. La salud es bienestar completo a todos los niveles: físico, químico y emocional.

[/one_half][one_half_last]

Por eso, la quiropráctica siempre revisa por completo estos tres elementos. Los patrones y hábitos desarrollados en el cuerpo han tardado un tiempo en formarse. Por ejemplo, cuando aprendemos una cosa por primera vez, somos lentos, sin mucha seguridad y nos lleva un tiempo coger el ritmo. Si pensamos en cepillarnos los dientes, al principio nos resultó difícil, pero con el tiempo se convierte en algo natural que requiere cada vez menos esfuerzo. Si no recuerdas lo difícil que era prueba a cepillarte los dientes o hacer algo con la otra mano. ¡Es bueno para el cerebro y para reírse un rato!.

[/one_half_last] [one_half]

El sistema nervioso funciona del mismo modo: cada movimiento, pensamiento y hábito que tenemos forma un patrón en el sistema nervioso. Cuanto más tiempo llevamos haciéndolo, más fuerte es la memoria de los nervios y músculos y más desarrollado está ese patrón. Si llevamos 1, 5, o 20 años con el mismo patrón muscular o patrón neurológico, tiene sentido pensar que tardaremos un tiempo en cambiarlo.

[/one_half][one_half_last]

Es precisamente por éste motivo por el que la quiropráctica plantea fases en su cuidado. Los ajustes (sesión/tratamiento) son acumulativos, aumentan uno sobre el otro para formar una función neurológica estable y ayudar al cuerpo a sanarse. La propuesta en el plan de frecuencia de visitas, depende de que los resultados que el quiropráctico halla en las pruebas iniciales.

[/one_half_last]

No hay dos personas iguales, así las fases pueden ir variando en función del historial, los lesiones y el estilo de vida de cada persona

Las tres fases del cuidado quiropráctico son:
  1. Intensivo
  2. Correctivo/estabilizante
  3. Bienestar
 

La fase Intensiva: La mayoría de las personas que entran a la consulta presenta alguna molestia, lesión o trauma. Dependiendo de la severidad y el tiempo que hace que tienen esa lesión, tardará más o menos en resolverla. El sistema nervioso y los músculos, toman patrones compensatorios para mantenernos contra la gravedad. El trabajo de un quiropráctico es cambiar este patrón. Y como sabemos, los ajustes son acumulativos, así la meta de la primera fase es cambiar estos patrones neurológicos para empezar a enseñar patrones correctos. Y esto se hace elevando el funcionamiento del sistema nervioso mientras se van disminuyendo los síntomas. El patrón inicial que ya tiene la persona vuelve más a menudo, por eso los ajustes son más frecuentes en esta etapa. Un caso normal seria 2 o 3 ajustes a la semana. Dejando un dia entre los ajustes para que el cuerpo se vaya adaptando, pero que sin que pase demasiado tiempo para que el cuerpo vuelva completamente a su patrón antiguo.

  [one_half]

La fase Correctiva/Estabilizante: Cuando el quiropráctico nota un cambio en el patrón y percibe que aguanta mejor los ajustes (no hay que ajustar los mismos segmentos una y otra vez), cambia la frecuencia. Ahora el cuerpo ha hecho cambios, han disminuido los síntomas o incluso, han desaparecido por completo, pero esto no quiere decir que la persona ya esté recuperada por completo. Ahora que el cuerpo no está en crisis, empieza a sanarse más profundamente. Muchas personas que dejan el cuidado ahora, notan con el tiempo que vuelven los síntomas iniciales. Esto es debido a la falta de sanación completa. Sanar ligamentos, tendones y daños acumulados durante años, tarda de varios meses hasta un año en recuperar. En esta etapa, los ajustes son menos frecuentes porque el cuerpo aguanta más tiempo el estrés. Un caso normal sería un ajuste cada semana o cada 10 días. Aún quedan recuerdos del antiguo patrón y el cuerpo todavía es susceptible al estrés.

[/one_half][one_half_last]

La fase de Bienestar: Cuando el cuerpo aguanta más tiempo y se mantiene fuerte (neurológicamente hablando) llega la fase de bienestar. Esto sucede cuando las personas vienen de vez en cuando para un chequeo, para asegurarse que todo el trabajo, tiempo y dinero invertido en su salud se mantiene. Es como llevar el coche al mecánico o ir al dentista para un chequeo. Estos chequeos aseguran que el cuerpo se mantiene fuerte y bien preparado para la perfecta comunicación entre el cuerpo y el cerebro. No solo seguimos sanando, sino que también estamos haciendo una buena prevención. La salud, el sistema inmune y el cuerpo en general, se mantienen fuerte y es menos susceptible a contraer lesiones y enfermedades. Cada dia vivimos nuevas experiencias y diferentes tipos de estrés que se van acumulando. La vida es dinámica y la salud también. Si quieres mantener un nivel de salud óptima, cuida el cuerpo incluso aunque no te duela. Tendrás mejor rendimiento físico, químico y mental (emocional).

[/one_half_last]
Si tienes mas preguntas sobre el cuidado quiropractico, ven a vernos para un cita informativa gratuita.

Dra. Brittany King

Reserva tu cita para un estudio quiropráctico completo

]]>]]>

Empieza ahora a cuidar
tu salud

Reserva ahora una sesión orientativa GRATUITA donde te conoceremos mejor, responderemos todas tus preguntas y te prepararemos un programa quiropráctico hecho a tu medida.

Descubre cómo puede ayudarte la Quiropráctica

En Puravida Quiropráctica contamos con los mejores profesionales.
Visita uno de nuestros dos centros en Barcelona.

También te puede interesar...

¿La quiropráctica es mejor que los medicamentos para las infecciones de oído en los niños?

Solución quiropráctica para la disfunción temporomandibular

Quiropráctico del año por el BCC

Abrir chat
Puravida Quiropráctica
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?