TÉCNICA SACRO-OCCIPITAL (SOT)
ESPECIALIDAD DE LOS QUIROPRÁCTICOS DE PURAVIDA QUIROPRÁCTICA
La técnica SOT- Sacro-occipital, fue desarrollada por el DR. Dejarnette en 1925. Es una técnica integral basada en la relación entre el sacro (en la base de la columna vertebral) y el occipucio (en la base del cráneo). La principal función de esta técnica es corregir los desequilibrios o disfunciones que pueda haber en la columna vertebral, las extremidades y cualquier área orgánica. Con el paso del tiempo el cuerpo se acaba adaptando a estos desajustes y se producen unas características específicas. Estas categorías puedes ser cambiantes o progresivas, en función de la evolución del paciente. CATEGORIA I: SUBLUXACIÓN DURAMADRE-CRANEAL Características: Articulaciones del sacro-ilíaco se desalinean o están subluxadas El cuerpo efectúa una rotación de caderas y una inclinación del sacro para compensar esta desalineación. Si el sacro se inclina, se reduce el bombeo normal del sacro, por tanto el fluido cerebro-espinal no circula con tanta eficiencia. Se puede generar una falta de nutrición y un incremento de la toxicidad del sistema nervioso. Síntomas: trastornos digestivos; trastornos de la piel; entumecimiento en la estructura facial o extremidades; insomnio ; dolor lumbar; dolores de cabeza; nerviosismo Actuación del quiropráctico en Categoria I Con los ajustes quiroprácticos se normaliza la función de la articulación sacro-ilíaca, se fomenta el bombeo sacral, el cual estimula el movimiento del fluido cerebro-espinal. Este proceso mejora la nutrición del nervio y elimina toxinas, lo que permite a tu sistema nervioso funcionar a su capacidad óptima. Buenos hábitos diarios para el paciente para reforzar la actuación quiropráctica:- Realizar ejercicio diario
- Dormir suficiente
- Tener una actitud mental positiva
- Llevar una dieta equilibrada
- Ser constante en tus ajustes
- Problemas de mandíbula
- Dolor de cuello
- Dolor de oído, pérdida de equilibrio
- Dolor de hombro, brazo y mano, dolor lateral de pecho
- Dolor en la ingle, dolor lateral en el muslo
- Problemas de rodilla, tobillo y pies
- Dolor lumbar, problemas menstruales
- Fatiga, incontinencia urinaria
- Caminar – y evitar estar sentado por periodos prolongados
- Evitar levantar objetos pesados o agacharse
- Utilizar hielo (no directo) en lugar de calor para bajar la inflamación
- Evitar el alcohol,cafeína, nicotina y otros estimulantes. Así como el exceso de azúcar e hidratos de carbono
- Utilizar una faja si es necesario
- Mantener sus ajustes regulares
- Dolor lumbar. Puede irradiar a la/s pierna/s
- Sensación de quemazón desde lumbares hasta la pierna
- Pinchazos Y /o opresión en la pierna
- Adormecimiento en pierna y zona lumbar
- Control reducido de intestino y vejiga
- Dolor al sentarse, levantarse, flexionarse, toser o estornudar
- Protuberancia o inflamación del disco
- Ciática
- Evitar giros, vueltas o inclinarse de forma repentina
- Levantarse siempre con la espalda recta
- Usar hielo local (envuelto en una toalla) cada 10-20 minutos
- Reducir alcohol, cafeína, nicotina y azúcares
- Caminar regularmente según su tolerancia
- Dormir con una almohada bajo las rodillas para aliviar la presión
- Mantener la regularidad en los ajustes

Mediante un completo estudio quiropráctico, se determinará la categoría SOT a la que pertenece para adaptar el ajuste a sus características, y obtener el máximo resultado. Mediante revisiones periódicas se evalúa la evolución del paciente y su adaptación a los cambios introducidos a su sistema nervioso a través de los ajustes quiroprácticos.