Objetivo de la Técnica Webster
Mejorar la función neuro-biomecánica de la pelvis de la madre, reducir los efectos de la subluxación y posible disfunción en la articulación sacroilíaca para facilitar la correcta postura del bebé en el útero. El desajuste del sacro contribuye al desalineamiento pélvico, generando presión y torsión de los músculos y ligamentos pélvicos. Esta tensión afecta a la posición del bebe para su nacimiento.
¿Quién la desarrolló?
Esta técnica fue aplicada por el Dr. Larry Webster para restaurar la correcta función de la pelvis y mantenerla equilibrada.
Una subluxación en la articulación sacroilíaca puede provocar:
- Contracción pélvica
- Una inadecuada función uterina o incorrecta posición del bebé
- Dificultar la labor de la madre para el parto.
Beneficios:
- Facilitar la posición fetal óptima
- Prevención de dificultades en el nacimiento
- Evitar partos de nalgas y cesáreas
- Reducir el estrés para facilitar el óptimo desarrollo de columna y sistema nervioso
- El ajuste tiene efecto sobre todas las funciones corporales al reducir el estrés del sistema nervioso.
La quiropráctica refuerza la habilidad innata del cuerpo para mantenerse equilibrado y sano, pudiendo realizar todas sus funciones naturalmente, y manteniendo una completa comunicación del sistema nervioso entre el cerebro y el cuerpo.
Si se produce un desajuste en una vértebra, hay un desequilibrio en los músculos y ligamentos que la rodean , y ésta sobrecarga del sistema nervioso afecta la capacidad del cuerpo para funcionar debidamente.
[box type=»shadow»]El 82 % de los bebés giran correctamente cuando los quiroprácticos utilizan la técnica de Webster[/box]
Referencias: